Se acerca la temporada más terrorífica del año y, para muchos de nosotros, este momento a finales de octubre significa tres cosas:
Disfraces, travesuras y, por supuesto, dulces.
Aunque la edad puede influir en el entusiasmo que nos despiertan estas cosas, no se puede negar que a los estadounidenses les encanta Halloween.
En 2024, solo los estadounidenses gastaron aproximadamente 11,600 millones de dólares en Halloween, de los cuales 3,500 millones se destinaron exclusivamente a dulces.
Otra forma de verlo es que los estadounidenses compran aproximadamente 600 millones de libras de dulces de Halloween al año.
Pero, aunque estas tradiciones de Halloween han inundado la cultura pop durante años y han comenzado a ganar popularidad en diversas formas en todo el mundo, no son las únicas en esta época del año.
De hecho, Halloween no es la única festividad que siguen disfrutando millones de personas.
Una de estas celebraciones, cada vez más popular y que despierta curiosidad en Estados Unidos, es el Día de Muertos, celebrada en México.

Aunque la abundancia de caras pintadas con calaveras, el desbordante color amarillo anaranjado de la flor de cempaxúchitl y, naturalmente, su ubicación en el calendario pueden provocar comparaciones inmediatas con Halloween, pero el Día de Muertos es una festividad distinta y memorable, con trajes, tradiciones y, por supuesto, comida única.
Día de comer Tradiciones:
Inmediatamente después de Halloween, el Día de Muertos se celebra los días 1 y 2 de noviembre y combina las tradiciones indígenas aztecas con las fiestas católicas del Día de Todos los Santos y el Día de los Difuntos, que también se celebran en esas fechas.
Lejos de ser sombrío, es un momento para honrar y celebrar la vida de los seres queridos que han fallecido, con visitas a los cementerios, altares domésticos (ofrendas) decorados con colores vivos y cubiertos de flores, y una mezcla de alimentos tradicionales y algunos de los alimentos favoritos del ser querido a quien se le está haciendo un tributo.

“Una cosa que es realmente especial de esta festividad es que, aunque todas las ofrendas tienen cosas en común, cada una tiene su propia forma única de honrar a la persona. Los alimentos que pueden estar en una ofrenda para honrar al abuelo de alguien pueden ser muy diferentes de los de su vecino, y así sucesivamente”, dice Jaime Osnaya, Sr. Digital & Brand Communications Specialist en Edlong.
Las frutas locales como la calabaza, los nísperos, los tejocotes, las naranjas y los plátanos, y los platos salados como el mole, el pozole, los tamales y muchas otras delicias son habituales en esta festividad. Y con el interés por la cocina latinoamericana, en particular la mexicana, en su punto álgido, estos platos ofrecen una forma increíble de dar a conocer a la gente el sabor literal de la cultura que rodea al Día de Muertos.
Sin embargo, aunque no se trata exactamente de dulces, como en Halloween, son los platillos dulces los que acaparan toda la atención y ofrecen a los desarrolladores la oportunidad de ayudar a los consumidores a experimentar por sí mismos aspectos de esta increíble festividad.
Aunque sabores como los churros, el chocolate caliente mexicano, la horchata y otros que ya han comenzado a extenderse a otros mercados son habituales en estas celebraciones, queremos dedicar un momento a destacar tres de los platillos dulces más emblemáticos de esta festividad.
Pan de Muerto
Este pan dulce decorado con huesos moldeados con la masa es sin duda uno de los alimentos más emblemáticos del Día de Muertos.
No es exactamente igual que el challah o el brioche, este pan suave y esponjoso se elabora con mantequilla, a menudo con agua de azahar o ralladura de naranja, y se espolvorea con azúcar para obtener un postre sencillo pero complejo por el que vale la pena esperar todo el año.
“Sin duda, es mi comida favorita del Día de Muertos”, afirma Silvia Schnicker, Directora de Marketing de Edlong.
“Tiene la mezcla perfecta de mantequilla con las inconfundibles notas de azahar, casi similares a las del té de naranja, junto con el azúcar espolvoreado y, a veces, toques de canela; realmente es algo especial”.
A lo largo de los años, se han popularizado cada vez más variedades de pan de muerto, incluyendo aquellos rellenos de todo tipo de ingredientes, desde chocolate hasta dulce de leche. Las panaderías locales también han comenzado a experimentar con sus propios sabores inspirados en snacks, como las versiones de pan de muerto con el sabor cookies & cream.

Calabaza en Tacho
Nada representa mejor las fiestas de otoño como la calabaza. Aunque dista mucho del sabor de las clásicas tartas de calabaza estadounidenses o de los siempre populares PSL, la calabaza en tacho no es menos adictiva y es una de las favoritas del otoño.
Ideal para el desayuno, el postre o incluso como merienda, este manjar se elabora con simples rodajas de calabaza cocida, glaseadas con piloncillo, un azúcar de caña sin refinar de color marrón oscuro, y a veces con ralladura de naranja y canela.
Aunque ya es delicioso por sí solo, a algunos les gusta llevar este clásico de las ofrendas a otro nivel añadiéndole desde pasas hasta guayaba, e incluso pepitas, las semillas tostadas de la propia calabaza.
Calaveritas de Azúcar
Posiblemente el símbolo más reconocible del Día de Muertos sean las calaveritas de azúcar, a menudo decoradas con colores vivos.
Las calaveras, que comienzan el día como decoración del altar y terminan las festividades como un snack azucarado, son un capricho delicioso y sencillo que abraza la tradición y permite experimentar con los sabores.
Las recetas pueden variar, pero en su forma más básica, estas calaveritas de azúcar se elaboran con una combinación de azúcar (granulado y/o en polvo), huevos (a menudo merengue en polvo) y agua, que se mezcla hasta formar una pasta y se moldea con su forma icónica antes de decorarse con todo tipo de hermosos tonos.

Aunque lo más común es esta forma tradicional, también se pueden encontrar calaveritas con jugo de limón y otros extractos de plantas, o en deliciosas variedades como caramelo, chocolate, vainilla, dulce de leche y tamarindo.
De la Tradición a la Tendencia
La creciente influencia no solo de la cocina mexicana y latinoamericana, sino también la demanda de autenticidad, así como las similitudes estéticas con las fiestas locales, hacen que estos y otros alimentos del Día de Muertos sean una increíble fuente de inspiración.
Ya sea por las icónicas calaveritas, los deliciosos sabores o las historias que cuentan, no es exagerado decir que los sabores del Día de Muertos tienen el potencial de convertirse en los favoritos del otoño mucho más allá de las fronteras de México.
Feliz Día de Muertos de parte de toda la familia Edlong.
Topics: Botanas y PanaderíaSabores Lácteos DulcesSweet Spot
Resource Type: Artículo
Resource Region: LATAM