Tendencias en Alimentos y Bebidas para 2025 y un Vistazo a las Tendencias del 2026

Las tendencias en alimentos y bebidas van y vienen más rápido que nunca.

Tomar el ritmo de las tendencias es difícil, y adelantarse a ellas aún más.

Pero ambas cosas son igualmente necesarias en este mercado en constante cambio.

Por eso, echamos vista atrás y repasamos algunas de las tendencias que han marcado el año 2025 hasta la fecha y lo que podríamos ver para completar este año y adentrarnos en 2026.

Un Pergamino, Un Voto – Democratizar el Desarrollo

Antes de profundizar en las tendencias, hay que abordar un tema en específico.

Los días en que las tendencias se decidían en una sala de juntas son cosa del pasado.

Hoy en día, y más aún mañana, el éxito, el fracaso y la longevidad de las tendencias vienen determinados por los “me gusta” y “compartir” de millones de usuarios de todo el mundo.

looking-for-trends

Básicamente, hemos llegado al punto de preguntarnos: “Si no lo publicas, ¿existe?”.

Silvia Schnicker, Directora de Marketing de Edlong, afirma: “Las redes sociales pueden ser decisivas para el éxito de un producto.

Una celebridad o una persona influyente puede compartir una receta o una reseña y convertirlo en el próximo gran éxito, pero una reseña mala o incluso tibia podría hundir un producto incluso antes de que se lance realmente.”

Probablemente esto no sea una noticia de última hora para nadie a estas alturas, pero lo que sí puede serlo son las olas que se están formando más allá de los influencers con grandes seguidores.

“Lo que es diferente ahora es la escala y la velocidad”, dice Yutian Xu, Digital Marketing Analyst de Edlong.

“Los pequeños creadores están desencadenando movimientos alimentarios masivos. También estamos viendo cómo los algoritmos de TikTok impulsan el hipernicho de los hacks de comida y cómo los enlaces de comprar ahora de Instagram convierten las publicaciones en comercio instantáneo. Esto está aportando un nivel de poder directo e influencia a los consumidores que nunca habíamos visto antes”.

Afortunadamente, esta democratización del desarrollo y el aumento de la inmediatez también presentan una oportunidad sin igual para la innovación, afirma Schnicker.

dua-lipa-drinking-coke-with-pickles
Fuente: Instagram

“Los consumidores simplemente se expresan y te dicen lo que les gusta, lo que quieren y lo que no. También podemos ver combinaciones creativas e ideas innovadoras que a nosotros, en la industria, nunca se nos ocurrirían. ¿Quién hubiera pensado que había tantas formas de utilizar los pepinillos? Puede parecer una broma, pero muchos desarrolladores y minoristas han aprovechado estas ideas y las han llevado a cabo con gran éxito”.

Esta visión de las redes sociales como vía de comunicación directa con los consumidores es en gran parte responsable del éxito de nuestra primera tendencia.

Toppings Deliciosos

“Una cosa que se ha vuelto muy popular son los aderezos/toppings para bebidas, como espumas frías, espumas nubosas y batidos”, dice Schnicker.

“Pero no se trata solo de añadir texturas cremosas y decadentes. Estas espumas se están mezclando con una gama cada vez más amplia de sabores dulces y deliciosos, desde clásicos como la vainilla y el caramelo salado hasta cosas más interesantes como el algodón de azúcar o la lavanda”.

Según Xu, esta tendencia, como muchas otras, está ganando mucho impulso gracias a TikTok y otras redes sociales.

strabucks-foam-drinks
Fuente: Starbucks

“El amor de la generación Z por la personalización, el descubrimiento y la publicación de elementos secretos del menú, y el intercambio de bebidas súper aesthetic es la principal fuerza impulsora de la tendencia de la espuma fría”.

Sin embargo, lo que comenzó como personalizaciones de crema fría en las grandes cadenas de café se está extendiendo ahora mucho más allá del café, e incluso las franquicias de comida rápida lo están incorporando a las bebidas heladas y a las máquinas de refrescos.

“También estamos viendo cómo más minoristas y actores del sector de la crema montada y las cremas para café (creamers) llevan la espuma fría de las cafeterías a los estantes de los supermercados. Estos lanzamientos con sabores como la crema dulce están ayudando a la gente a disfrutar del sabor y la apariencia de un barista desde la comodidad de su propia cocina”, añade Xu.

También cree que las recetas asiáticas populares podrían empezar a introducirse en los mercados occidentales.

“Todo el mundo recuerda el café Dalgona de hace unos años, pero creo que con la popularidad de los viajes a Asia y el intercambio de impresiones sobre la cultura del café y el té, es posible que empecemos a ver algunas de esas bebidas únicas en los menús de otros países”.

Un ejemplo concreto es el del “té con queso”. No, no es un té hecho con queso cheddar, sino una espuma de queso crema que se añade al té de burbujas y otras bebidas y que lleva varios años siendo muy popular en China.

Espumas de queso similares se han puesto de moda en lugares como Corea y están apareciendo poco a poco en los menús de las cafeterías locales de Estados Unidos.

Aunque los minoristas siguen explorando nuevos sabores deliciosos para incorporar, no están dejando de lado a los consumidores preocupados por la salud.

cheese-tea
Fuente: Google – Eater

Algunos ya están buscando formas de reducir el azúcar e incluso incorporar proteínas en sus productos, lo que puede indicar un cambio hacia coberturas funcionales y orientadas al bienestar.

Además, Schnicker afirma que no debemos olvidar el potencial vegetal de estas nuevas espumas favoritas.

“En el IFT First de este año, hicimos un demo de café frío con espuma de creme brulee de origen vegetal, que fue, con diferencia, nuestro mayor éxito de la feria. Puede que sea un demo pequeño, pero creo que esto apunta a una oportunidad real para que los desarrolladores de productos libre de lácteos y de origen vegetal aprovechen esta tendencia que no parece que vaya a desaparecer pronto”.

Hablando de no desaparecer…

ift-creme-brullee-cloud-topping-demo-by-edlong

Aquí Para Quedarse: “Newstalgia” y Sabores Globales

Durante los últimos dos años, la  “newstalgia” y los sabores globales han dominado los informes sobre tendencias del sector.

Sin embargo, a estas alturas, probablemente sea seguro afirmar que ya no se trata de tendencias, sino de elementos permanentes dentro del mercado de la alimentación y las bebidas.

¿Pero por qué?

“En mi opinión, la razón por la que estas tendencias han durado tanto tiempo y parecen haber llegado para quedarse es muy sencilla: no son estáticas, sino dinámicas”, destaca Schnicker.

tortilla-cinammon-rolls

Explica que hay muchas formas de reinventar los productos favoritos de la infancia o de crear colaboraciones creativas entre categorías.

Schnicker añade que, en lo que respecta a la difusión de los sabores internacionales, este reciente auge no es más que la última versión de lo que lleva sucediendo desde hace siglos.

“Si nos remontamos cientos de años atrás, vemos que el flujo de alimentos, sabores y especias de una parte del mundo a otra era la columna vertebral del comercio. Ahora solo que ocurre a la velocidad de un desplazamiento con el pulgar, en lugar de con barcos y la Ruta de la Seda”.

En lo que respecta a esta difusión de la cocina global, Xu considera que las posibilidades de innovación son casi ilimitadas.

“Hemos visto cómo las redes sociales se han convertido en un nuevo centro de innovación para los sabores internacionales. Por ejemplo, algo como el aceite de chile se vuelve viral, pero rápidamente se convierte en otra cosa. Una vez que la gente descubre lo delicioso que es un ingrediente, todo el mundo empieza a buscar nuevas formas de utilizarlo. Así es como empiezan a ponerse de moda cosas como los huevos con aceite de chile o añadirlo a la salsa de queso. También hemos visto esto con sabores coreanos como el kimchi o el gochujang y sabores mexicanos como el Tajín y el Chamoy”.

Xu continúa: “Creo que a la gente le encanta explorar nuevos sabores, como la cocada, que se hizo viral en TikTok. Ya sea en un restaurante o en el supermercado, estos sabores globales permiten a la gente hacerlo y abrirse a cocinas únicas que tal vez nunca hubieran probado de otra manera”.

También cree que es una oportunidad increíble para añadir giros interesantes a tendencias actuales como la moda del “Swicy” y el aumento de los productos “Swavory”.

Además, puede ser una forma increíble de elevar los sabores clásicos y familiares.

Giros Clásicos

Una galleta con trocitos de chocolate es un clásico indiscutible, pero una galleta con trocitos de chocolate y mantequilla marrón (o brown butter) es un postre decadente.

El caramelo es un favorito masticable y pegajoso, pero el caramelo salado (salty caramel), por otro lado, es una experiencia de sabor sofisticada.

Ambos ejemplos, la mantequilla marrón (nuestro sabor n.º 1 en nuestro Top 10 de sabores lácteos para 2025) y el caramelo salado, ilustran cómo elevar los alimentos y bebidas familiares con algo ligeramente diferente puede tener un impacto significativo en los consumidores.

Aquí es donde las versiones internacionales de los sabores clásicos también pueden añadir intriga, novedad y emoción.

“Un perfil de sabor que tiene mucho potencial para encajar en esta categoría en el futuro es la cajeta”, afirma Xu.

cajeta-rolls

La cajeta, aunque a menudo se considera intercambiable con el dulce de leche, tiene sus propias cualidades distintivas.

Por un lado, suele elaborarse con leche de cabra, en comparación con la leche de vaca que se utiliza en el dulce de leche.

Esto le da a la cajeta un sabor más ácido y brillante, con un sutil toque salado, mientras que el dulce de leche suele ser más dulce y tiene una textura cremosa similar al toffee.

Por último, aunque ambos son caramelos originarios de América Latina, la cajeta es claramente mexicana y un ingrediente básico en postres como los churros y el flan.

Según Xu, “al igual que ha hecho el dulce de leche durante los últimos años, la cajeta puede ser una forma de elevar el caramelo normal a una experiencia de sabor más única y placentera”.

La vainilla y el chocolate tampoco se quedan fuera de la fiesta, donde es posible que sigamos viendo incorporaciones de sabores como el chai y los chiles para aportar un toque picante, o el bourbon, la cerveza negra y la crema irlandesa para añadir notas marrones intensas con cierta madurez.

En Busca del Próximo Matcha

El matcha es un perfil que, en teoría, nunca debería haber funcionado en los mercados occidentales.

Puede ser amargo, terroso y herbáceo, es decir, no es exactamente lo que la gente busca en un dulce.

Aun así, en 2024, el mercado norteamericano del matcha estaba valorado en 2,240 millones de dólares y se prevé que alcance los 3,340 millones de dólares en 2033.

Desde lattes hasta helados, pasando por dulces y espuma fría, el matcha ha dejado oficialmente de ser una moda y se ha afianzado en los menús y las estanterías de las tiendas.

Esto nos lleva a la pregunta: ¿cuál será el próximo matcha?

drinking-matcha

“En todo caso, el abrumador éxito del matcha ha demostrado que la gente está dispuesta a aceptar perfiles de sabor más botánicos. Especialmente con el auge de los alimentos funcionales y más saludables, creo que ahora es el momento de que los desarrolladores exploren lo que podría gustar a los consumidores”, afirma Schnicker.

Xu se hace eco de esta afirmación, ya que cree que también es una oportunidad para que los minoristas y desarrolladores aprovechen la popularidad del té con leche y el boba e introduzcan a los compradores en una gama más amplia de tés asiáticos, como el osmanthus, la magnolia, el jazmín, el oolong, la camelia y el red robe.

“Muchos de estos tés podrían haber tenido un perfil floral o botánico demasiado fuerte en el pasado como para alcanzar el éxito generalizado fuera de sus mercados tradicionales, pero puede que no haya mejor momento para probarlos que ahora”.

Sin embargo, de entre todos ellos, puede que ya haya un líder en la carrera por convertirse en la próxima gran sensación del té.

Hojicha

Al igual que el matcha, el hojicha también es un té verde japonés. Sin embargo, en lugar de cocerse al vapor, las hojas se tuestan en ollas de porcelana sobre carbón vegetal. Esto le da al hojicha su ligero tono dorado, junto con notas tostadas, a nuez y sutiles toques de caramelo.

hojicha

Excelente tanto frío como caliente, también es una rica fuente de antioxidantes, pero es importante señalar que tiene un menor contenido de cafeína, lo que lo hace perfecto para el té de la tarde o para aquellos que buscan reducir el consumo de cafeína.

De hecho, algunos de los datos más recientes de Tastewise muestran que las conversaciones sociales sobre el “hojicha” han aumentado un 47.57 % durante el último año. Esto también pone de manifiesto la versatilidad de este té, que se utiliza en lattes, helados, tartas de queso y mucho más.

“El hojicha puede que aún sea relativamente desconocido, pero ya está empezando a ganar popularidad en las redes sociales y ya aparece en los menús de las cafeterías especializadas de todo el país”, afirma Xu.

¿Qué tendencias crees que definirán el año 2025? Continúa la conversación con nosotros aquí.

¡No te olvides de volver en noviembre, cuando publiquemos nuestro Top 10 de Sabores Lácteos para 2026!

¿Quieres más? Echa un vistazo a nuestro Top 10 de Sabores Lácteos para 2025 aquí.


Topics: BebidasImpulsado por el ValorInnovaciónMejores para su SaludSabores CaracterísticosSabores Lácteos
Resource Type: Artículo
Resource Region: US

Related